Herbario Medicinal del IMSS alberga más de 17 mil ejemplares que contribuye a la investigación en salud

* Se ubica en el sótano de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI y opera desde 1978. Colabora en una primera fase de la investigación científica de plantas medicinales y contribuye a las áreas de Farmacología en Productos Naturales y Fitoquímica del Seguro Social. Entre su colección están ejemplares conocidos en todo el país, como la Sábila y la Valeriana, y plantas medicinales como la Flor de Manita y el Yoloxóchitl, que en algún momento estuvieron en riesgo de desaparecer

Ciudad de México. 13 de jun. 2024.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un Herbario Medicinal que alberga una colección de más de 17 mil ejemplares de plantas medicinales de diferentes partes del país y es una fuente de consulta para investigadores en salud y especialistas en la materia.

Ubicado en el sótano de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, depende de la Coordinación de Investigación en Salud del IMSS y opera desde hace 43 años.

Además de colaborar con servicios de Urgencias del Instituto en la identificación de plantas involucradas en casos clínicos de intoxicación, el herbario representa la primera fase de la investigación científica de plantas medicinales y contribuye a las áreas de Farmacología en Productos Naturales y Fitoquímica del Seguro Social.

 “Es la puerta de entrada a la investigación científica de las plantas, porque el Herbario se vuelve una fuente de información para en un futuro desarrollar nuevas alternativas de medicamentos herbolarios para la atención del derechohabiente”, dijo el maestro Santiago Xolalpa Molina, encargado del área.

Entre la colección están ejemplares conocidos en todo el país, como la Sábila y la Valeriana,  hasta plantas medicinales como la Flor de Manita y el Yoloxóchitl (magnolia mexicana), que en algún momento estuvieron en riesgo de desaparecer pero siguen presentes gracias a la labor de investigación y desarrollo para su preservación.

 “El Herbario, al ser una colección de plantas medicinales y tener en su acervo registros de parte de la cultura médica en nuestro país, es como si tuviéramos un pie en esta parte estrictamente científica técnica y otro pie en la parte cultural”, indicó Xolalpa Molina.

El Biólogo comentó que actualmente el Herbario colabora con la Comisión permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos en la cuarta edición de un Herbolario, “es la herramienta para el control de calidad de la materia prima de cualquier producto que se quiera hacer con plantas medicinales”.

Entre los proyectos en puerta está la digitalización de la colección y que pueda estar disponible en línea para todo público.

 “Nuestro paso siguiente a futuro es precisamente buscar que se dé la digitalización tanto de la información como de la parte visual, tener la posibilidad de subir los ejemplares para ser consultados directamente en línea, ponerlo abierto a todo público y que se difunda más lo que es el Herbario, las actividades que se realizan y que a partir de ahí se genere otro tipo de dinámicas de colaboración”, señaló Xolalpa Molina.

El Herbario Medicinal del IMSS puede ser visitado por el público en general de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas, con visitas guiadas programadas. Para reservar, los interesados pueden escribir al correo herbarioimss@yahoo.com.mx o comunicarse al teléfono 5556276900, extensión 22924.

Deja un comentario