Recomienda IMSS Puebla prevenir y controlar la hipertensión arterial

* Los factores que pueden producir esta afección son el estrés, las jornadas laborales altas, la falta de ejercicio y la mala alimentación, aunado a que el sobrepeso y la obesidad. Uno de los principales inconvenientes de la hipertensión arterial, es que la mayoría de la padece son asintomáticos y el resto lo atribuye a simples dolores de cabeza

Puebla, Pue. 18 de jun. 2024.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Puebla invita a la población a identificar a tiempo los síntomas que pueden desencadenar la hipertensión arterial, como dolor de cabeza intenso, mareo, zumbido de oídos, visión borrosa, entre otros, y acudir con su médico familiar, con el fin de prevenir complicaciones que atenten contra su salud, dado a que esta es una enfermedad silenciosa y va en incremento en los últimos años.

El médico internista Marco Aurelio Olalde Flores, coordinador de Medicina Interna del Hospital General de Zona No. 35 “Cuautlancingo”, enfatizó que los factores que pueden producir esta afección son el estrés, las jornadas laborales altas, la falta de ejercicio y la mala alimentación, aunado a que el sobrepeso y la obesidad también pueden elevar la presión arterial en los pacientes, ya que aumentan los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, lo que dificulta el flujo de sangre en el organismo.

Asimismo, uno de los principales inconvenientes de la hipertensión arterial es que la mayoría de la población son asintomáticos y el resto lo atribuyen a simples dolores de cabeza, cansancio o palpitaciones ocasionadas por el estrés, así lo dio a conocer el especialista Artur Aguirre.

Esta afección es una enfermedad crónica que se caracteriza por elevar la presión con la que el corazón bombea sangre contra las paredes de las arterias, por lo que se define como alta cuando la presión es mayor a 130/80 mm Hg, de manera que cuando se presentan en los pacientes mediciones superiores a 140/90 mm Hg se les diagnostica hipertensión, la cual debe ser tratada con determinados medicamentos.

Esta enfermedad tiene un mayor riesgo a desarrollarse en pacientes con enfermedades crónicas degenerativas como lo son la diabetes y la obesidad. Es por ello, que el cardiólogo del hospital “La Margarita” explicó que este padecimiento se puede prevenir al realizar ejercicio constante, la liberación de estrés a través de la disminución de la carga de trabajo, el control de peso, el no consumo de tabaco y la ingesta de una dieta sana libre de alimentos procesados, grasas saturadas y baja en sodio.

Además, aconsejó a la población mayor de 40 años acudir a revisiones médicas periódicamente para una detección oportuna y evitar desencadenar enfermedades crónicas. Del mismo modo, mencionó que es altamente recomendable que los pacientes que padecen hipertensión arterial reciban el tratamiento pertinente para prevenir complicaciones graves por un descontrol de la presión, como la ceguera, el infarto cerebral, los infartos de derrame y algunos problemas de riñón y pulmón.

Adicionalmente, el especialista afirmó que las Unidades de Medicina Familiar del IMSS en Puebla, atienden a la población diagnosticada con hipertensión arterial que lo necesite, lo cual es de gran ayuda para prevenir futuras complicaciones de salud a causa de esta enfermedad.

Deja un comentario