Gobierno Federal invierte más de 4 mil 241 mdp para IMSS-Bienestar en Puebla

El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó al gobernador Sergio Salomón Céspedes los trabajos realizados en infraestructura, equipamiento, contrataciones de personal de salud, entre otros. El gobernador de Puebla aseguró que su administración está comprometida en trabajar coordinadamente con el gobierno federal para que el acceso a la salud sea una realidad

San Alejandro, Puebla. 22 de jun. 2024.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó al gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, que el gobierno federal ha invertido más de 4 mil 241 millones de pesos (mdp) para la transferencia de los servicios estatales de salud al Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar y en la construcción del Hospital General Regional (HGR) No. 36 de San Alejandro.

Refirió que se han invertido más de 2 mil 322 millones de pesos en infraestructura, 54.5 mdp en la compra de equipo médico, mil 229 mdp en basificación del personal de salud y 635 mdp en nuevas contrataciones, tanto en el Régimen Ordinario como en IMSS-Bienestar.

En reunión de trabajo con autoridades del sector salud federal y del gobierno estatal, Zoé Robledo afirmó que en la sustitución del HGR de San Alejandro ha sido clave la comunicación permanente con el mandatario estatal en cada etapa de la construcción, así como garantizar la seguridad de derechohabientes y trabajadores, “que sepan que es un hospital bien hecho y bien construido”.

El Hospital General Regional No. 36 contará con 180 camas, 37 consultorios, 10 sillones de quimioterapia, 17 unidades de Hemodiálisis, Clínica de Mama, Sala de Hemodinamia y Tomógrafo. Entre las especialidades principales tendrá Cardiología, Pediatría, Oncología y Medicina Interna.

Respecto al programa La Clínica es Nuestra, indicó que se han entregado 885 de 890 tarjetas de apoyo para los Comités de Salud y Bienestar, lo que representará una inversión de más de 500 millones de pesos para acciones de mejora de las unidades médicas; a partir del 1 de julio se hará entrega de credenciales a personas sin seguridad social que se han registrado a IMSS-Bienestar.

Zoé Robledo detalló que se cuenta con 201 de los 378 Centros de Salud de un consultorio con turnos completos cubiertos, un avance del 53 por ciento; además se ofertaron 725 plazas para médicos generales, de los cuales 498 han sido contratados.

Expuso que para el Segundo Nivel de atención, dentro de la convocatoria de médicos especialistas se han abierto 469 plazas, con 201 perfiles recibidos y se privilegiarán las plazas para Unidades Médicas Rurales (UMR) o de difícil acceso; para enfermeras especialistas se ofertaron 506 plazas, se han recibido 238 perfiles, mismas que se encuentran en el proceso de revisión. Además se incorporarán 12 médicos cubanos a Puebla. 

El titular del IMSS dijo que en la primera etapa de basificación se han entregado 2 mil 687 plazas y en una segunda etapa se beneficiará con una base a mil 133 trabajadores de la salud.

Añadió que se han hecho mil 012 nuevas contrataciones, que representan una inversión anual de más de 635 millones de pesos, de los cuales 276 han sido médicos especialistas, 498 médicos generales y 238 enfermeras especialistas.

Indicó que se tiene un avance del 100 por ciento de los 14 servicios integrales, que contemplan diversas atenciones operativas en 70 hospitales de la entidad, tales como Anestesia, Banco de sangre, Hemodiálisis, Hemodinamia y cirugía cardiovascular, Mezclas oncológicos, entre otros.

Durante el encuentro, en el que también se dio a conocer el avance en las unidades de Oncología y Cardiología en el Hospital para el Niño Poblano, el titular del Ejecutivo recalcó que Puebla reconoce al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por su visión y voluntad para fortalecer el sistema de salud. Reiteró que su administración está comprometida en trabajar coordinadamente con el gobierno federal para que el acceso a la salud sea una realidad.

El gobernador Sergio Salomón reconoció al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por su visión y voluntad para fortalecer el sistema de salud, así como por impulsar estrategias para garantizar un servicio de calidad. 

Asimismo, reiteró que su administración está comprometida en trabajar coordinadamente con el gobierno federal para que el acceso a la salud sea una realidad y haya más infraestructura hospitalaria con la finalidad de que ningún poblano se quede sin atención médica y tenga una mejor calidad de vida.

A su vez, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destacó que la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha fortalecido la infraestructura hospitalaria para que nadie se quede sin atención médica, así como la oportunidad de integrar el Primer Nivel como un concepto de atención integral a través del programa La Clínica es Nuestra, “ahí vamos a tener el futuro para nuestros hijos, nuestros nietos y de ahí la importancia”.

Por su parte, el director general del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, expuso que en el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos a la fecha Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) ha entregado el 77.8 por ciento de las piezas solicitadas en órdenes de reposición y se trabajar para llegar al 100 por ciento de abasto.

Armenta escucha a migrantes en la zona triestatal

* Para resolver sus preocupaciones sobre repatriaciones y propiedades en México

New York, USA. 22 de jun. 2024.- Alejandro Armenta gobernador electo de Puebla reiteró su compromiso de trabajar estrechamente con la comunidad migrante para ofrecer soluciones concretas a sus preocupaciones. “No se trata de que nosotros les digamos qué vamos a hacer por ellos; se trata de escuchar sus necesidades y preocupaciones para así construir juntos las soluciones que más les beneficien,” afirmó Armenta en un encuentro comunitario con líderes y poblanos en el extranjero.

En gira de trabajo por la unión americana, Alejandro Armenta, gobernador electo del estado de Puebla, en la zona triestatal de Nueva York, ha realizado encuentros con la comunidad migrante poblana para escuchar de primera mano sus inquietudes y necesidades, especialmente en temas relacionados con las repatriaciones, la protección de sus propiedades en México, y la representación política mediante un diputado migrante.

Dijo que es algo que no lo tenían presente pues los problemas de repatriación principalmente se dan de Estados Unidos a México, pero con la preocupación de que envían a sus hijos a culminar sus estudios y a obtener la mayoría de edad, se han registrado decesos en sus comunidades y cuando los quieren de regreso se convierte en un problema mayor. Por ello, Armenta logrará establecer un programa integral de apoyo para los migrantes repatriados, que incluirá asistencia legal, psicológica y social. Este programa buscará garantizar una transición segura y digna para quien regrese Estados Unidos, facilitando su reintegración y brindando orientación.

Ante la preocupación de los migrantes sobre la seguridad de sus propiedades en Puebla, Armenta propone crear una oficina especial dentro del gobierno estatal que ofrezca asesoría y apoyo legal a los migrantes. Esta oficina garantizará que los derechos de propiedad de los migrantes sean respetados y defendidos, evitando ocupaciones ilegales y fraudes. Armenta apoyará también la creación de la figura del diputado migrante, quien representará directamente a los migrantes poblanos en el Congreso del Estado de Puebla. Este representante será el canal para transmitir las inquietudes y propuestas de la comunidad migrante, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus derechos defendidos, así como la garantía de que puedan participar en elecciones en sus lugares de origen con una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado, «para que le demos a nuestros hermanos migrantes que viven en Estados Unidos poblanos de nacimiento poblano el derecho a ser votados aunque estén en Estados Unidos», concluyó Armenta

IMSS y gobernador de Sinaloa inauguran Albergue Comunitario Villa Unión y supervisan avance de IMSS-Bienestar

* El espacio, anexo al Hospital Rural Villa Unión, cuenta con 30 camas, ofrecerá de forma gratuita alimentación, alojamiento y orientación en salud a personas que viven en localidades lejanas o de difícil acceso

* El director general del IMSS, Zoé Robledo, encabezó el corte de listón al inmueble, que está acondicionado con ludoteca, área de juegos, cocina-comedor y cocina rústica, cuarto de máquinas y de lavandería, entre otros servicios

* En reunión de seguimiento a la federalización de los servicios de salud a IMSS-Bienestar, se informaron avances en materia de infraestructura, equipo, servicios médicos integrales y basificación de personal en la entidad

Mazatlán Sinaloa, 21 de jun. 2024.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, inauguraron el Albergue Comunitario Villa Unión, en Mazatlán, y encabezaron una reunión de seguimiento a la federalización del sistema de salud estatal al Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar.

Zoé Robledo destacó que el albergue cuenta con 30 camas, ofrecerá de forma gratuita alimentación, alojamiento y orientación en salud a personas que viven en localidades lejanas o de difícil acceso.

El proyecto del Albergue Comunitario es un espacio anexo al Hospital Rural Villa Unión, ubicado en el poblado del mismo nombre; su obra tuvo un costo de 28 millones 742 mil 329.91 pesos y el equipamiento se realizó con inversión de un millón 177 mil 327 pesos.

Está acondicionado con dormitorios con 10 camas para mujeres, 10 para embarazadas y 10 para hombres, ludoteca, área de juegos, cocina-comedor y cocina rústica, cuarto de máquinas y de lavandería, entre otros servicios. Actualmente, el programa IMSS-Bienestar cuenta con 68 albergues comunitarios en diversos estados.

Respecto a la supervisión de los avances de IMSS-Bienestar en la entidad, se informaron las mejoras en materia de infraestructura, equipo, servicios médicos integrales y basificación de personal.

El director general del Seguro Social expuso que se completó la construcción del Hospital General de Culiacán y la Sala de Hemodinamia del Hospital Genera de Zona con Medicina Familiar No. 3 de Mazatlán, así como las mejoras en infraestructura de los Hospitales Pediátrico de Culiacán e Integral de Badiraguato.

Informó que se han entregado 307 de 311 tarjetas a Comités de Salud y Bienestar del programa La Clínica es Nuestra en el estado, para que los propios ciudadanos decidan acciones de mejora en sus unidades médicas.

Zoé Robledo destacó que también hay una convocatoria para reclutar a 79 médicos especialistas y 240 enfermeras especialistas, y se ha basificado a mil 141 trabajadores en IMSS-Bienestar, en una primera etapa.

En el corte de listón al Albergue Comunitario Villa Unión también estuvieron presentes el director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi; la subsecretaria de la Secretaría de la Función Pública, Thalía Lagunas Aragón; el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), Jens Pedro Lohmann Iturburu; el secretario de Salud local, Cuitláhuac González Galindo; el titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, Manuel Cervantes Ocampo; el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Julio Quintero Ledezma; el director de Operación y Evaluación del IMSS, Javier Guerrero; y el director del Hospital Rural Villa Unión No. 16, Javier Arturo López Chávez.

Capilla del Arte UDLAP presenta la exposición colectiva “Intersecciones de lo posible”

* Reúne el talento y trabajo artístico de trece estudiantes y recién egresados de la Licenciatura en Artes Plásticas de la UDLAP

Cholula, Puebla; a 21 de junio de 2024.- Capilla del Arte, espacio cultural de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), es sede de la exposición colectiva Intersecciones de lo posible, muestra que reúne el talento y trabajo artístico de trece estudiantes y recién egresados de la Licenciatura en Artes Plásticas de la UDLAP.

“Una de las promesas de Capilla del Arte UDLAP es que además de invitar artistas de mediana y larga trayectoria, sea un espacio al arte joven y emergente, y que mejor que hacerlo con nuestros propios alumnos y egresados que reunidos presentan Intersecciones de lo posible, exposición que reúne a 13 artistas que de manera individual presentaron una propuesta diferente. Todos exploraron materiales y diferentes formas de expresar algo que les inquieta; es un trabajo que les ha llevado al menos 3 años en la exploración conceptual y técnica”, explicó la Mtra. Marie France Desdier Fuentes, directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la UDLAP.

Por su parte, Montserrat Morán Linares, recién egresada de Artes Plásticas y representante de los trece artistas expositores, compartió que ha sido un gran honor trabajar con sus compañeros, “confío que este será el inicio de una carrera artística exitosa, que el arte siempre sea un lugar de posibilidades y que les ayude siempre a encontrarse a sí mismos”. Posteriormente, la Dra. Misa Ito directora del Departamento de Artes UDLAP, realizó la declaratoria inaugural de esta exposición y felicitó a los jóvenes por su gran trabajo.

Con técnicas como acrílico, tinta sobre papel, óleo sobre tela, algodón y alambre, cerámica, impresión digital, hand tufted, entre otras, Intersecciones de lo posible se ubica en el segundo piso de la galería para mostrar el diálogo entre disciplinas, soportes, nociones e ideas, así como el trabajo que han logrado los estudiantes gracias a las enseñanzas que reciben en su plan de estudios. Esta muestra reúne el trabajo de: Alma Vanessa Torres Bermúdez, Ana Paulina Pérez Márquez, Dula González Montalvo, Eduardo Ramírez Yanes, Elena Rendón, Emilio Padilla Colín, Erick Montero Mojica, Gabriela Martínez Nájera, Katherine Arenas Márquez, Montserrat Morán Linares, Natalia Cárdenas Mimendi, Triana Bernat Kuri y Vanesa Robles.

Cabe comentar que Capilla del Arte UDLAP, ubicada en el Centro Histórico de Puebla, cuenta en este momento con tres diferentes exposiciones además de la recién inaugurada Intersecciones de lo posible, en el piso 1 se encuentra la exposición colectiva Mudar la piel: otras formas de habitar, mientras que en el segundo piso continúa Carmen Wenzel: Escultura, todas disponibles hasta el 1 de septiembre.

Gracias al compromiso de la UDLAP con el arte y la cultura, Capilla del Arte UDLAP es un espacio de acceso gratuito, por lo que sus galerías están abiertas de 11:00 a 19:00 horas de martes a domingo. Sumada a esta iniciativa, cada mes, este espacio actualiza su oferta cultural enmarcada en sus tradicionales actividades que incluyen música, cine, diálogos y mucho más. En junio particularmente, este espacio será sede de actividades como del Festival de la Música y el Festival Expresiones Contemporáneas 2024.

Para más detalles de todas estas exposiciones visite las redes sociales oficiales de la UDLAP y Capilla del Arte UDLAP, así como la página web: www.udlap.mx/capilladelarte.

México realizará el proyecto de conservación más ambicioso de su historia con apoyo al GBFF

* La Semarnat obtendrá recursos del Fondo del Marco Mundial de la Diversidad Biológica para lograr la protección del 30 por ciento del territorio. El proyecto incluye el decreto de 6 a 9 nuevas Áreas Naturales Protegidas. Junto con Brasil, nuestro país logró adquirir recursos de dicho fondo

Ciudad de México. 21 de jun. 2024.- México se encamina a lograr la meta de conservación del 30 por ciento de su territorio, gracias al proyecto que fue autorizado por el Fondo del Marco Mundial de la Diversidad Biológica (GBFF), cuyos recursos permitirán cerrar la brecha económica para el cumplimiento del nuevo Marco Global Kunming-Montreal (MGKM).

Los recursos del GBFF, que serán operados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), ascienden a 17 millones de dólares y sólo México y Brasil lo han obtenido.

El proyecto “MEx30x30: Conservando la biodiversidad mexicana a través de las comunidades y sus áreas naturales protegidas”, fue presentado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Su aprobación se llevó a cabo en un plazo de preparación récord de menos de 5 meses, y se tiene previsto que con su aplicación se dé apoyo a entre 6 y 9 nuevas áreas protegidas.

El Fondo busca apoyar a los países en el cumplimiento del nuevo Marco Global Kunming-Montreal (MGKM) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el cual insta a los países a fortalecer su compromiso para lograr la protección del 30 por ciento de sus zonas terrestres, aguas continentales, costeras y marinas, así como a restauración de los ecosistemas degradados para el año 2030.

Para su implementación se contará con el apoyo de Conservación Internacional (CI) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), para fortalecer el manejo efectivo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

El titular de la Conanp, Humberto Adán Peña Fuentes, indicó que en los últimos dos años México se convirtió en el país con la mayor cantidad de superficie protegida en el continente, con casi 5 millones adicionales a los 90 millones ya existentes.

Aseguró que este organismo pone el bienestar de las personas y comunidades al centro, así como del cuidado de los ecosistemas como un elemento esencial para el cuidado de la vida de todos, seres humanos, animales y plantas.

Por su parte, el recién reelecto CEO y presidente ejecutivo del GEF, Carlos Manuel Rodríguez, enfatizó que este proyecto está llamado a ser transformador al mejorar la eficacia de todas las áreas protegidas, poner los cimientos financieros e institucionales para alcanzar la meta 30×30 y garantizar una gestión sólida del 30 por ciento del país bajo protección, incluso a través de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC).

Además, Rodríguez expresó su felicitación a la Secretaría de Hacienda del gobierno federal y al punto focal del GEF en México, por su efectividad en la presentación de este proyecto.

Entre 2022 y 2024, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas decretó 44 nuevas ANP federales para lograr un total de 226, que junto con las ADVC suman casi 95 millones de hectáreas. Además, espera cerrar este 2024 con la protección del 14 por ciento del área terrestre y 25 por ciento del área marina del país.

La Semarnat y la Conanp realizan estas acciones en beneficio de los recursos naturales y las personas que habitan las ANP, ya que alberga entre 10 y 12 por ciento de la biodiversidad del mundo, así como más de 68 comunidades herederas de 118 cultivos que hoy abarcan 15 por ciento de la dieta humana a nivel mundial. Generamos bienestar conservando territorios.

Sector Salud federal y gobierno de Sonora evalúan avances de IMSS-Bienestar

Navojoa Sonora. 20 de jun. 2024.- Autoridades del sector salud federal, encabezadas por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, se reunieron con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, para supervisar el trabajo conjunto realizado en el marco del programa IMSS-Bienestar en el estado.

Durante el recorrido de supervisión en la construcción del Hospital General de Zona (HGZ) de Navojoa, Zoé Robledo destacó que se invierten más de mil 864 millones de pesos para la obra y equipamiento; una vez concluido este hospital beneficiará a más de 96 mil derechohabientes de la región.

Refirió que el HGZ contará con 33 consultorios de especialidades, cinco quirófanos, cuatro salas de Endoscopia, servicios de Urgencias, Imagenología, Laboratorio Clínico, Medicina Física y Rehabilitación, educación médica e investigación entre otros.

Por su parte, el gobernador Durazo Montaño destacó que el objetivo de esta visita de supervisión fue evaluar el avance en la construcción del HGZ de Navojoa y en la transición del sistema estatal de salud a la federalización a través de IMSS-Bienestar. Dijo que en el caso del hospital de San Luis Río Colorado, se instaló el comité ciudadano para dar seguimiento al proceso de planeación y en el caso de Guaymas ya se cuenta con el terreno.

Estuvieron presentes el director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi; la subsecretaria de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Thalía Concepción Lagunas Aragón; el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Jens Pedro Lohmann Iturburu; el secretario de Salud y representante presidencial en Sonora, José Luis Alomía Zegarra; la coordinadora estatal del IMSS-Bienestar en el estado, Gabriela Nucamendi Cervantes; la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Sonora, María de Lourdes Díaz Espinoza y el secretario técnico de la Junta de Gobierno de IMSS-Bienestar, Javier López Méndez.

Celebrará Calpan novena edición de la “Feria del Mole”: Cultura

* Será en San Lucas Atzala el 29 y 30 de junio, de 12:00 a 19:00 horas. Constará de la venta del platillo y actividades culturales para las y los asistentes

Puebla, Pue. 20 de jun. 2024.- El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Calpan, presentaron la novena edición de la “Feria del Mole”, que será celebrada durante el sábado 29 y domingo 30 de junio, de 12:00 a 19:00 horas, en la comunidad de San Lucas Atzala de dicho municipio.

Al respecto, Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio de la dependencia, en representación del secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte, señaló que el mole es uno de los platillos más reconocidos del estado y país; mencionó que la importancia de este evento en Calpan, radica en dar a conocer la identidad y manifestaciones culturales de sus habitantes.

El presidente municipal de Calpan, Fernando Castellanos Hernández expresó que la trascendencia de esta feria, realizada desde hace nueve años, ha sido gracias al esfuerzo del comité organizador integrado actualmente por seis mujeres, quienes han logrado promover la calidad de productos hechos en la comunidad de San Lucas Atzala.

En el evento participarán cocineras tradicionales de la localidad, quienes ofrecerán este platillo artesanal caracterizado por servirse con carne de guajolote, acompañado de tlapaxtamales, arroz, tortillas hechas a mano y agua de sabor, cuyos precios ahondarán desde los 120 hasta los 250 pesos. A su vez, ofrecerán pasta de mole preparada con ingredientes de la región.

La “Feria del Mole” contará también con música en vivo, bailes tradicionales y venta de artesanías, tales como el Baile “Xochipitzahua” y las presentaciones de la Tuna de la Universidad Mesoamericana y el Mariachi Femenil “Alma Ranchera”, entre otros. Toda la información está disponible en la página de Facebook “Feria del Mole San Lucas Atzala Oficial”.

Ho Speed Racing va a Querétaro fortalecido y con grandes expectativas

Ciudad de México a 19 de junio de 2024.- Los pilotos de HO Speed Racing asistirán a Querétaro, después de la victoria de Koke de la Parra en Súper Copa Speed Fest, más motivados que nunca y decididos a demostrar de lo que son capaces en la pista.
Koke de la Parra, el talentoso piloto de la categoría GTM Pro 1, a bordo del auto Mercedes-Benz #12 MetaXchange – Agunsa – 3M – Glacier Water, quiere demostrar en el circuito de 2,314 kms que seguirá estando en los primeros lugares.
“Fue muy emocionante ganar en Ciudad de México, ganar en casa siempre es muy especial, por lo que voy muy motivado y emocionado a Querétaro, es una pista que me gusta bastante, ahí hemos tenido buenas calificaciones y en general buenas actuaciones. En el taller nos estamos preparando y estoy seguro que el equipo va a seguir trabajando muy fuerte para tener un coche igual de increíble e imbatible que en el Speed Fest”.
“Agradezco nuevamente a MetaXchange por todo el apoyo que nos están brindando, también agradecerle a Pepe Sierra porque hemos estado trabajando muy fuerte, estamos mejorando mucho, sé que los seguiremos sorprendiendo con excelentes resultados durante la temporada”, afirmó de la Parra.
Mientras, su coequipero Pepe Sierra está listo para hacer frente al tercer compromiso de la temporada 2024 de Súper Copa, y se dirige con sed de revancha teniendo la intención de conseguir su mejor resultado y demostrar sus grandes capacidades dentro del auto Mercedes-Benz #12 MetaXchange – Agunsa – 3M – Glacier Water.
“Después de un fin de semana productivo, con bastante desarrollo en el coche, lamentablemente el resultado personal y final no fue el esperado, pero con cara a lo positivo tenemos un coche muy dominante que hemos desarrollado muy bien, por lo que vamos muy preparados para las 13 curvas demandantes del Eco centro, las cuales son todo un reto para el equipo y para los pilotos, vamos a demostrar de lo que somos capaces ahí”, comentó Sierra.

Cualquiera con nervios de acero y buenos reflejos puede conducir un automóvil a gran velocidad, pero para participar en un serial como Súper Copa se requiere de preparación, experiencia y trayectoria, y Pablo Pérez de Lara al mando del auto Mercedes-Benz #11 Quaker State – Restonic – Agunsa – 3M – Glacier Water, tiene todas estas características a su corta edad.
“La próxima semana tenemos Súper Copa en Querétaro, estoy muy emocionado ya que es una pista cerca de CDMX y seguro tendremos a la familia y amigos que irán a apoyarnos. El trazado lo conozco muy bien, son 13 curvas, dos rectas muy complejas y diferentes, la principal que cruza por los pits, asciende hacia el punto más alto para entrar a la curva del óvalo y la otra recta trasera tiene un descenso que se ha convertido en un verdadero suplicio para los frenos de los autos. Este punto será clave para poder entrar de la mejor manera en la zona de curvas del circuito”.
“Vamos a concretar ese trabajo que tanto yo, como el equipo hemos estado haciendo, ya que nos merecemos esas primeras posiciones”, aseguró Pérez de Lara.
No te pierdas la carrera de Súper Copa en el Autódromo de Querétaro el 30 de junio.
Síguelos para estar al pendiente de sus próximas fechas. Redes sociales: Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras; Luis Ruiz: Instagram @luisfruiz.15 FB Luis Fernando Ruíz; Koke de la Parra: Instagram @kokedelaparra29 FB Koke de la Parra; Pepe Sierra: Instagram @pepesierra44; Pablo Pérez de Lara: Instagram @pabloplg12; HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing

Egresados de Teatro de la UDLAP triunfan con la puesta en escena “Ser o no Ser (Mujer)”

* La muestra artística presenta un monólogo sobre las complejidades de la feminidad

Cholula, Pue. 19 de jun. 2024.- En el marco de las actividades de verano de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Karla Hermosillo presentó su monólogo “Ser o no ser (mujer)”, escrito por Guly Miller y dirigido por Sergio Basurto; muestra artística que  destaca por el gran trabajo de estos tres artistas, todos egresados de Licenciatura en Teatro UDLAP, y porque a través del teatro testimonial se analizan temas como la feminidad y la presión social a la que se somete a las mujeres desde edades tempranas.

Esta obra, una de las dos ganadoras de la primera edición de Teatro LAB UDLAP, es resultado del trabajo que Karla Hermosillo inició en su clase de Portafolio y mercado laboral en el teatro impartida por la profesora Ixchel Castro, y el cual se consolidó gracias a la prestigiosa beca “Creadores Escénicos en Formación” que obtuvo a finales de 2022.

A lo largo de esta obra, su protagonista se enfrenta a los roles de género y su lucha por encontrar su propia voz, mientras su personaje va creciendo poco a poco. Asimismo, este proyecto recoge testimonios de algunas mujeres y personas no binarias como psicólogas, maestras y artistas de Puebla, Ciudad de México y Mérida. En entrevista, Karla explicó que con la incorporación de Sergio Basurto egresado de Teatro UDLAP, empezaron a realizar estas entrevistas respondiendo a preguntas sobre “¿cómo creían que había influido el ser mujer en su educación, socialización y personalidad?, ¿Qué era para ellas la feminidad? y ¿Cuándo se dieron cuenta que ser mujer era difícil?”.

Con estos testimonios y con la colaboración de otra talentosa egresada de Teatro: Guly Miller, se logró crear esta obra, el cual Sergio y Karla fueron adaptando, “es exactamente lo que quería y nadie como Guly para lograrlo, quería que fuera chistosa, íntima y que la gente se identificara con la historia, por eso hice las entrevistas”, explicó Karla. En ese sentido, tanto Sergio como Karla compartieron su entusiasmo por el trabajo en equipo que han logrado, al cual se han ido sumando otros miembros de la comunidad UDLAP, “siempre nos dijeron en la Licenciatura en Teatro de la UDLAP, que nosotros tenemos que salir con algo que mover, crear nuestro propio trabajo y más empleos para los demás”, explicó Karla Hermosillo.

Esta obra cuenta ya con un breve recorrido, pues a finales de 2023 se realizó una lectura dramatizada en un espacio de la Ciudad de Puebla, posteriormente en 2024 participaron en el Festival Universitario de Teatro IBERO Puebla y dentro de la UDLAP, además de ser una de las dos ganadoras de la primera edición de Teatro LAB, recientemente se presentó en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la UDLAP; además, Karla Hermosillo adelantó que el camino de esta obra apenas comienza, “queremos mover la obra y llevarla a otros estados”.

Este proyecto es resultado del gran trabajo que los egresados de la Licenciatura en Teatro de la UDLAP realizan constantemente, Karla Hermosillo y Sergio Basurto destacan por sus participaciones en obras como Noche tan Linda dirigida por Martín Balmaceda, la cual fue acreedora a una mención honorífica por el FITU 30. En la dirección, Karla Hermosillo debutó con Pequeños Episodios de Fascismo Cotidiano (2021), siendo parte de la primera edición del Festival Nacional de la Mujer en el Arte, el Festival Internacional de Teatro Universitario de Blumenau y finalista en el 28º Festival Internacional de Teatro Universitario; Sergio por su parte, ha asistido la dirección y/o producción en musicales y obras de teatro, como ”Procura Verte Feliz” y la puesta en escena independiente “Los negros pájaros del adiós” de Oscar Liera.

Zoé Robledo y Marina del Pilar Ávila supervisan avances de IMSS-Bienestar en Baja California

Tijuana, Baja Calif. 19 de jun. 2024. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, sostuvieron un encuentro clave para supervisar el avance del programa IMSS-Bienestar en el estado, en materia de infraestructura y equipamiento de los Centros de Salud y hospitales.

Ante autoridades del sector salud y del gobierno estatal, Zoé Robledo y Marina del Pilar Ávila reafirmaron su compromiso con la salud pública a fin de garantizar una atención de calidad para la población sin seguridad social.

Baja California es el quinto estado en ser visitado por las autoridades del sector salud dentro de una gira prevista a nivel nacional con el objetivo de evaluar la infraestructura y equipamiento médico dentro del proceso de federalización del IMSS Bienestar.  

Durante su visita en la entidad, el director general del Seguro Social realizó un recorrido por el Hospital General IMSS-Bienestar, en la zona este de Tijuana, el cual contará con 80 camas censables, área de urgencias, cuarto rojo, tres quirófanos y terapia intensiva.

En la comitiva, encabezada por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, estuvieron el director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi; el secretario de Salud del estado, doctor Jorge Adrián Medina Amarillas; el coordinador Estatal del IMSS-Bienestar en Baja California, Miguel Bernardo Romero Flores; la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS estatal, Desireé Sagarnaga Durante; entre otros.